Cómo redactar una hipótesis de investigación



Una hipótesis de investigación es una suposición o predicción que se plantea al inicio de un proyecto de investigación. Es una idea que intenta explicar un fenómeno o responder a una pregunta de investigación; en otras palabras, la hipótesis es una conjetura educada. La hipótesis guía todo el proceso de investigación, ya que el objetivo principal es comprobar si esta suposición es correcta o no.

Formular una buena hipótesis es fundamental para el éxito de cualquier estudio científico y debe ser la respuesta a la pregunta planteada por la investigación, reflejando los principios de la hipótesis empírica. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una hipótesis, los diferentes tipos que existen y cómo hacer una hipótesis de investigación efectiva paso a paso.

¿Qué es una hipótesis de investigación?

Una hipótesis de investigación es un enunciado que plantea una posible relación entre dos o más variables. Es una predicción o explicación tentativa de un fenómeno que aún no ha sido comprobado. La hipótesis se formula a partir de la observación, la experiencia previa o la teoría, y luego se somete a prueba mediante la experimentación u otros métodos de investigación científica.

La hipótesis debe ser clara, específica y comprobable. Debe estar fundamentada en un marco teórico sólido y tener en cuenta todas las variables relevantes. Además, debe ser lo suficientemente concisa para facilitar su comprobación, pero también lo bastante exhaustiva para abarcar todos los aspectos importantes del fenómeno estudiado.

Hipótesis general

La hipótesis general es una suposición amplia que engloba la idea principal de la investigación. Suele ser más abstracta y menos específica que las hipótesis de investigación. Por ejemplo: una hipótesis empírica podría derivarse de observaciones cualitativas.

La contaminación ambiental afecta negativamente la salud de las personas.

Hipótesis de investigación

Las hipótesis de investigación son enunciados más concretos y específicos que se derivan de la hipótesis general. Cada hipótesis de investigación se centra en una relación particular entre variables y es directamente comprobable. Por ejemplo:

La exposición prolongada a niveles altos de contaminación del aire aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas.

¿Qué hace que una hipótesis de investigación sea eficaz?

Una hipótesis de investigación eficaz debe cumplir varios criterios: ser experimental, específica y comprobable.

  • Debe ser comprobable mediante la experimentación, la observación u otros métodos de investigación.
  • Debe establecer una relación clara entre dos o más variables.
  • Debe ser específica y estar formulada de manera precisa.
  • Debe estar fundamentada en un marco teórico sólido, considerar todas las variables relevantes, aplicar una metodología rigurosa y permitir la comprobación de hipótesis.
  • Debe ser coherente con el conocimiento existente, pero también plantea nuevas posibilidades y puede incluir la formulación de una hipótesis alternativa.

Lista de comprobación de la hipótesis de investigación

Antes de finalizar la formulación de tu hipótesis, asegúrate de que cumple con los siguientes puntos:

  • Es una afirmación, no una pregunta. Pero, ¿Cómo hacer una hipótesis efectiva?
  • Establece una relación entre variables.
  • Es específica y está claramente formulada.
  • Es comprobable mediante métodos de investigación.
  • Considera todas las variables relevantes y consulta metodologías para garantizar su validez.
  • Se fundamenta en un marco teórico sólido.
  • Es coherente con el conocimiento existente, pero plantea nuevas posibilidades.

Cómo crear una hipótesis de investigación eficaz

Crear una hipótesis de investigación eficaz requiere seguir un proceso sistemático. A continuación, se detallan los pasos para Formular la hipótesis puede ser un proceso complejo que requiere un entendimiento profundo del método científico y cómo diseñar hipótesis de trabajo de manera adecuada.

Plantéala primero como una pregunta

Antes de redactar la hipótesis, formula una pregunta de investigación que capture la esencia de lo que quieres investigar. Por ejemplo:

¿Cómo afecta la contaminación del aire a la salud respiratoria de las personas?

Haz la investigación preliminar

Realiza una revisión de la literatura existente sobre el tema para familiarizarte con el estado actual del conocimiento e identificar posibles variables y relaciones.

Redacta un borrador de hipótesis

Con base en tu pregunta de investigación y la información recopilada, redacta un primer borrador de tu hipótesis, considerando si la hipótesis es experimental o cualitativa. Por ejemplo:

La exposición prolongada a niveles altos de contaminación del aire aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas.

Haz que tu borrador de trabajo sea perfecto

Revisa y refina tu borrador de hipótesis para asegurarte de que cumple con todos los criterios de una hipótesis eficaz, mantiene su validez y está listo para la comprobación de hipótesis. Verifica que sea clara, específica, comprobable y que considere todas las variables relevantes.

Escribe una hipótesis nula

Además de tu hipótesis de investigación, es útil formular una hipótesis nula que plantee que no existe una relación entre las variables estudiadas. Por ejemplo:

No existe una relación significativa entre la exposición a la contaminación del aire y el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas.

¿Por qué es importante tener una hipótesis clara y comprobable?

Tener una hipótesis clara y comprobable es crucial por varias razones:

  1. Guía el diseño y la ejecución del estudio de investigación, enfocándose en la hipótesis y cómo esta influye en el método de revisión.
  2. Permite una revisión sistemática de la idea propuesta.
  3. Facilita la interpretación de los resultados y la extracción de conclusiones.
  4. Contribuye al avance del conocimiento al confirmar o refutar la hipótesis mediante el método científico.

Tipos de hipótesis de investigación

Existen varios tipos de hipótesis de investigación, cada uno con características específicas. A continuación, se presenta una tabla con los principales tipos y sus definiciones:

Tipo de hipótesisDefinición
SimpleEstablece una relación entre una variable independiente y una variable dependiente.
Compleja, pero perfectamente adecuada para formular hipótesis y cómo proceder con su comprobación experimental.Plantea una relación entre múltiples variables independientes y una o más variables dependientes.
DireccionalEspecifica la dirección de la relación entre las variables (positiva o negativa).
No direccional, pero podría convertirse en una hipótesis de trabajo con más información.Plantea una hipótesis causal entre dos variables, pero no especifica la dirección.
AsociativaPropone una relación entre variables, pero no implica causalidad.
AlternativaPlantea una explicación diferente a la hipótesis nula.
NulaPropone que no existe una relación significativa entre las variables estudiadas.
LógicaSe basa en un razonamiento deductivo a partir de principios generales.
EmpíricaSe fundamenta en la observación y la experiencia previa.
EstadísticaPlantea una relación entre variables que puede ser comprobada mediante análisis estadístico.
CausalPropone una relación de causa y efecto entre las variables, una característica clave de una hipótesis empírica.
Tabla de hipótesis de investigación

Conclusiones finales

Formular una hipótesis de investigación eficaz es un paso crucial en cualquier proyecto de investigación científica. Una buena hipótesis debe ser clara, específica, comprobable, fundamentada en un marco teórico sólido y diseñada para experimentación cualitativa o cuantitativa. Debe considerar todas las variables relevantes y plantear una relación entre ellas que pueda ser sometida a prueba mediante métodos de investigación.

Existen diversos tipos de hipótesis, cada uno con características específicas, incluyendo la hipótesis causal y la hipótesis alternativa. Comprender estos tipos y sus diferencias es importante para plantear hipótesis adecuadas según el objetivo y el diseño de la investigación.

Seguir un proceso sistemático para cómo hacer una hipótesis, que incluya plantear primero una pregunta, hacer una investigación preliminar, redactar un borrador, perfeccionarlo y formular una hipótesis nula, ayudará a crear hipótesis sólidas y efectivas.

Recordar la importancia de tener una hipótesis clara y comprobable, ya que guía todo el proceso de investigación y contribuye al avance del conocimiento al confirmar o refutar la idea propuesta.

En resumen, dominar el arte de formular la hipótesis es una habilidad esencial para cualquier investigador. Con práctica, dedicación y siguiendo las pautas presentadas en este artículo, podrás desarrollar hipótesis de investigación efectivas que te ayuden a alcanzar tus objetivos y contribuir al progreso de tu campo de estudio.