Guía Definitiva: Cómo Hacer un Resumen con Normas APA



Un resumen es una parte fundamental de cualquier trabajo académico o de investigación. Cuando se trata de escribir un resumen con Normas APA, es esencial comprender qué elementos debe incluir y cómo estructurarlo adecuadamente. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre cómo hacer un resumen siguiendo las pautas establecidas por la American Psychological Association (APA).

¿Qué debe incluir un resumen según las Normas APA?

Según las normas APA, un buen resumen debe ser conciso y contener las ideas principales del trabajo. Debe proporcionar una visión general del contenido, incluyendo el propósito, la metodología, los resultados y las conclusiones clave. Es importante recordar que el resumen es lo primero que los lectores verán, por lo que debe ser atractivo y persuasivo.

La estructura esencial de un resumen en normas APA

Un resumen APA debe seguir una estructura específica:

  1. Comienza en una nueva página después de la portada.
  2. Utiliza el encabezado «Resumen» centrado en la parte superior de la página.
  3. Escribe el contenido en un solo párrafo, sin sangría.
  4. Limita la extensión a un máximo de 250 palabras.
  5. Utiliza la fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado doble.

Cómo escribir el resumen: pasos y recomendaciones

Para escribir un resumen efectivo, sigue estos pasos:

  1. Comienza con un borrador: Escribe un primer borrador del resumen después de completar el trabajo principal.
  2. Sé conciso: Evita exceder el límite de palabras y asegúrate de incluir solo la información esencial.
  3. Utiliza la voz activa: Escribe en voz activa para transmitir claridad y dinamismo.
  4. Revisa y edita: Revisa el resumen varias veces para asegurarte de que sea coherente y esté libre de errores.

Recuerda que cada oración debe ser lo más informativa posible, ya que el espacio es limitado.

El resumen debe ser conciso y contener las ideas principales

Un resumen coherente y bien estructurado debe incluir los siguientes elementos:

  • Propósito del estudio o investigación
  • Metodología utilizada
  • Resultados principales
  • Conclusiones o implicaciones clave

Asegúrate de capturar la esencia del trabajo sin entrar en detalles innecesarios.

Escribiendo el abstract: ¿Cómo iniciar?

Al comenzar a escribir el abstract, ten en cuenta lo siguiente:

  • Utiliza las palabras clave más relevantes para facilitar la búsqueda del trabajo.
  • Evita incluir información que no se menciona en el cuerpo principal del documento.
  • Sé objetivo y evita el uso de lenguaje evaluativo u opiniones personales.

Importantes para iniciar el resumen: autor y año

Según las normas APA, es crucial incluir el apellido del autor y el año de publicación al inicio del resumen. Esto ayuda a los lectores a identificar rápidamente la fuente y la relevancia del trabajo.

Iniciar en una nueva página: Formato y detalles específicos

El resumen debe comenzar en una nueva página, justo después de la portada. Asegúrate de seguir el formato APA:

  • Encabezado con el número de página en la esquina superior derecha
  • Título «Resumen» centrado en la parte superior de la página
  • Contenido en un solo párrafo, sin sangría y con interlineado doble

El uso de Palabras Clave en el Resumen APA

Las palabras clave son términos específicos que ayudan a los lectores a encontrar tu trabajo en bases de datos y motores de búsqueda. Según las normas APA, las palabras clave deben:

  • Colocarse en una nueva línea después del contenido del resumen
  • Comenzar con la frase «Palabras clave:» en cursiva, seguida de las palabras clave en letra normal
  • Separarse por comas y finalizarse con un punto

¿Cómo seleccionar las palabras clave adecuadas?

Para elegir las palabras clave más efectivas:

  1. Identifica los términos más relevantes y representativos de tu trabajo.
  2. Utiliza palabras específicas en lugar de términos generales.
  3. Evita palabras demasiado amplias o vagas que puedan generar resultados irrelevantes.
  4. Limita la cantidad de palabras clave a un máximo de cinco.

Posicionamiento de las palabras clave según APA

Según las normas APA, las palabras clave deben colocarse inmediatamente después del resumen, en una nueva línea y con una sangría de 0.5 pulgadas. Esto facilita su identificación y ayuda a los lectores a determinar rápidamente la relevancia del trabajo.

Errores Comunes al Escribir un Resumen con Normas APA

Al escribir un resumen con normas APA, es importante evitar errores comunes:

  1. Exceder el límite de palabras establecido (250 palabras)
  2. Incluir información que no se menciona en el cuerpo principal del trabajo
  3. Utilizar lenguaje evaluativo o expresar opiniones personales
  4. Omitir elementos clave como el propósito, la metodología, los resultados y las conclusiones
  5. No seguir el formato APA en cuanto a encabezados, interlineado y sangría

Ejemplos de errores a evitar en el formato APA

A continuación, se presentan algunos ejemplos de errores comunes en el formato APA:

❌ Incorrecto: El resumen se extiende por más de un párrafo y excede las 250 palabras.

✅ Correcto: El resumen se presenta en un solo párrafo y se ajusta al límite de palabras.

❌ Incorrecto: No se incluyen las palabras clave después del resumen.

✅ Correcto: Las palabras clave se colocan en una nueva línea después del resumen, con el formato adecuado.

Cómo revisar el resumen y ajustarse a las normas APA

Para asegurarte de que tu resumen cumpla con las normas APA, sigue estos pasos de revisión:

  1. Verifica que el resumen comience en una nueva página después de la portada.
  2. Asegúrate de que el encabezado «Resumen» esté centrado en la parte superior de la página.
  3. Revisa que el contenido esté escrito en un solo párrafo, sin sangría y con interlineado doble.
  4. Comprueba que la extensión no exceda las 250 palabras.
  5. Verifica que las palabras clave estén colocadas correctamente después del resumen.
  6. Lee el resumen en voz alta para detectar errores o inconsistencias.

Ejemplo de un Resumen con Normas APA

A continuación, se presenta un ejemplo de un resumen con normas APA:

Resumen
El presente estudio investigó la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se utilizó un diseño correlacional con una muestra de 150 participantes. Los datos se recopilaron mediante el Cuestionario de Inteligencia Emocional de Bar-On y los registros académicos de los estudiantes. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico (r = 0.68, p < 0.01). Además, se encontró que los componentes de la inteligencia emocional, como la adaptabilidad y el manejo del estrés, fueron predictores significativos del éxito académico. Estos hallazgos sugieren la importancia de desarrollar habilidades de inteligencia emocional en el ámbito universitario para promover el rendimiento académico de los estudiantes.

Palabras clave: inteligencia emocional, rendimiento académico, estudiantes universitarios

Analizando un ejemplo efectivo de resumen

En el ejemplo anterior, podemos observar los siguientes elementos de un resumen efectivo:

  • Se presenta el propósito del estudio de manera clara y concisa.
  • Se describe brevemente la metodología utilizada, incluyendo el diseño y la muestra.
  • Se resumen los resultados principales, destacando la correlación encontrada y los predictores significativos.
  • Se mencionan las conclusiones e implicaciones del estudio.
  • Se incluyen las palabras clave relevantes para facilitar la búsqueda del trabajo.

Modelo de resumen: estructura y contenido

Un modelo de resumen efectivo debe seguir la siguiente estructura:

  1. Propósito del estudio
  2. Metodología utilizada
  3. Resultados principales
  4. Conclusiones e implicaciones

Asegúrate de que cada elemento esté presente y se comunique de manera clara y concisa.

Traducción del Resumen al Idioma Inglés

Si tu trabajo está escrito en español, pero deseas llegar a una audiencia internacional, es recomendable incluir una traducción del resumen al inglés. Esto permite que investigadores y lectores de todo el mundo puedan acceder y comprender el contenido de tu trabajo.

Consideraciones al traducir el resumen a inglés

Al traducir el resumen a inglés, ten en cuenta lo siguiente:

  • Utiliza un lenguaje claro y preciso, evitando modismos o expresiones idiomáticas.
  • Asegúrate de que la traducción sea fiel al contenido original del resumen en español.
  • Revisa la gramática, la ortografía y la puntuación para garantizar la calidad de la traducción.
  • Considera la posibilidad de contar con la ayuda de un traductor profesional o un hablante nativo de inglés para revisar la traducción.

Adaptación del resumen según estándares internacionales

Al traducir el resumen al inglés, es importante tener en cuenta los estándares internacionales de redacción académica. Esto implica:

  • Utilizar un vocabulario académico apropiado y evitar el uso de jerga o términos coloquiales.
  • Seguir las convenciones de puntuación y formato utilizadas en el idioma inglés.
  • Verificar que la extensión del resumen traducido se ajuste a los límites establecidos por las normas internacionales.

En conclusión, escribir un resumen con normas APA requiere seguir pautas específicas en cuanto a estructura, contenido y formato. Al comprender los elementos clave que debe incluir un resumen y evitar errores comunes, podrás crear un resumen efectivo que capture la esencia de tu trabajo y atraiga a los lectores. Además, al considerar la traducción del resumen al inglés y adaptarlo según los estándares internacionales, podrás ampliar el alcance de tu investigación y llegar a una audiencia global.