Guía Completa de Normas APA:



Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la según APA American Psychological Association (APA) para la presentación de trabajos escritos a nivel universitario, especialmente en el área de las ciencias sociales. El estilo APA es ampliamente utilizado por estudiantes, investigadores y profesionales para la elaboración de documentos académicos como tesis, artículos científicos, ensayos, entre otros.

La 7ª edición del Manual de Publicaciones de la APA es la versión más reciente de esta guía y contiene los lineamientos actualizados para el formato, citación y referenciación de fuentes según las normas APA.

A continuación, te presentamos una guía completa con todo lo que necesitas saber para aplicar correctamente el formato APA en tus trabajos escritos.

Formato de las Normas APA 7ma edición

El tamaño del papel

Según las normas APA, el tamaño de papel a utilizar debe ser carta (21.59 cm x 27.94 cm o 8.5 x 11 pulgadas).

Márgenes

Los márgenes para todo el documento deben ser de 1 pulgada (2.54 cm) en cada lado de la hoja.

Tipo de letra

El tipo de letra recomendado por las normas APA es Times New Roman de 12 puntos. Otras fuentes permitidas son:

  • Calibri de 11pt
  • Arial de 11pt
  • Lucida Sans Unicode de 10pt
  • Georgia de 11pt

Numeración

Las páginas se enumeran en la esquina superior derecha. En la portada se utiliza el número 1[ según apa.

Interlineado

Se utiliza según apa interlineado doble (2.0) en la mayor parte del documento.

Alineación del párrafo

La alineación del texto debe ser justificada a la izquierda, es decir, alineado a la izquierda y no a la derecha, según apa.

Sangría en las normas APA

La primera línea de cada párrafo debe tener una sangría de media pulgada (1.27 cm o 5-7 espacios).

Títulos y subtítulos

Los títulos no llevan punto final y se escriben en negritas. Los 5 niveles de títulos son:

NivelFormato
1Centrado y en negrita
2Alineado a la izquierda y en negritas
3Alineado a la izquierda, en negritas y cursiva
4Alineado a la izquierda, en negritas, cursiva y punto final. El texto comienza en la misma línea.
5Alineado a la izquierda, en negritas, cursiva, punto final he intentado. El texto comienza en la misma línea.

Partes de un trabajo con Normas APA

Las partes principales de un trabajo académico según las normas APA son:

Portada

  • Contiene el título del trabajo, nombre de los autores, afiliación institucional, curso, nombre del profesor y fecha.
  • Se numera como la página 1.
  • Título centrado y en negritas.
  • El resto de la información centrada y sin negritas.

resumen (Abstract)

  • Resumen breve del contenido, de máximo 250 palabras.
  • Se ubica en página aparte, después de la portada, según apa.

Cuerpo del documento

  • introducción: presenta el problema, los antecedentes, el propósito y las hipótesis.
  • Método: describe los participantes, instrumentos, diseño, procedimiento.
  • Resultados: presenta los hallazgos del estudio. Puede incluir tablas y figuras.
  • Comentarios (Discusión): analiza, interpreta y califica los resultados. Puede sugerir investigaciones futuras.

Lista de referencias

  • Provee la información completa de todas las fuentes citadas en el trabajo.
  • Se ubica al final del documento.
  • Las referencias se ordenan alfabéticamente por apellido del autor.
  • Cada referencia tiene sangría francesa.

Apéndices: Tablas, figuras, ilustraciones y diagramas

  • Se ubican después de las referencias.
  • Deben mencionarse en el texto.
  • El título va en la parte superior.
  • Deben ser legibles y de calidad.

Tipo de fuentes para citar

Algunos ejemplos de cómo citar diferentes fuentes según las normas APA son:

Libro con autor

  • Apellido, A. A. (Año) según apa. Título del trabajo. Editorial según apa.

Libro con editor

  • Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Editorial.

Libros electrónicos

  • Apellido, A. A. (Año). Título. Editorial. http://dx.doi.org/xx.xxxxxxxxxxxxxxxx

Libro electrónico con DOI

  • Apellido, A. A. (Año). Título. Editorial. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxxxxxxxx según apa

Capítulo de un libro

  • Apellido, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx) según apa. Editorial.

Trabajo de tesis

  • Apellido, A. A. (Año). Título de la tesis [Tesis de pregrado, maestría o doctoral, Nombre de la institución]. Repositorio. http://www.xxxxxxxx

Artículos científicos

  • Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxxxxxxxx

Enciclopedia

  • Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. En Nombre de la enciclopedia (Volumen, pp. xx-xx). Editorial.

Periódico

  • Apellido, A. A. (Año, día de mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. xx-xx.

Páginas web

  • Apellido, A. A. (Año, día de mes). Título de la página. Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Artículo web (Sin autor)

  • Título del artículo. (Año, día de mes). Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Artículo web (Sin fecha)

  • Apellido, A. A. (s.f.). Título del artículo. Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Artículo web (Sin título según apa)

  • Apellido, A. A. (Año, día de mes). [Descripción]. Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Artículo web (Sin autor – sin fecha)

  • Título del artículo. (s.f.). Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Artículo web (Sin autor – sin título)

  • [Descripción]. (Año, día de mes). Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Artículo web (Sin fecha – sin título)

  • Apellido, A. A. (s.f.). [Descripción]. Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Artículo web (Sin autor – sin fecha – sin título)

  • [Descripción]. (s.f.). Nombre del sitio. http://www.xxxxxxxx

Publicación en red social: Twitter

  • Apellido, A. A. [@usuario]. (Año, día de mes). Contenido del tweet [Tweet]. Twitter. http://www.xxxxxxxx

Publicación en red social: Facebook

  • Apellido, A. A. (Año, día de mes). Contenido de la publicación [Publicación de estado]. Facebook. http://www.xxxxxxxx

Publicación en red social: Instagram

  • Apellido, A. A. [@usuario]. (Año, día de mes). Contenido de la publicación [Fotografía]. Instagram. http://www.xxxxxxxx

Publicación en red social: Video de TikTok

  • Apellido, A. A. [@usuario]. (Año, día de mes). Contenido del video [Video]. TikTok. http://www.xxxxxxxx

Archivos en PDF

  • Apellido, A. A. (Año). Título del documento [Archivo PDF]. Nombre del sitio web. http://www.xxxxxxxx

Artículo de Wikipedia

  • Título del artículo. (Año, día de mes). En Wikipedia. http://www.xxxxxxxx

Diccionarios o Thesaurus

  • Apellido, A. A. (Año). Término buscado. En Nombre del diccionario (Edición). URL

Videos de YouTube

  • Apellido, A. A. [Nombre del canal] según apa. (Año, día de mes). Título del video [Video]. YouTube. http://www.xxxxxxxx

Películas

  • Apellido, A. A. (Productor) & Apellido, B. B. (Director). (Año). Título de la película [Película]. Estudio.

Canción

  • Apellido, A. A. (Año). Título de la canción [Canción]. En Título del álbum. Sello discográfico.

Fotografías

  • Apellido, A. A. (Año). Título de la fotografía [Fotografía]. Nombre de la institución o museo, Ciudad, País. http://www.xxxxxxxx

ChatGPT (IA)

  • ChatGPT. (Año, día de mes). Título de la conversación [Conversación con IA]. OpenAI. http://www.xxxxxxxx

Directrices del Manual APA para Citar Fuentes con Datos Faltantes

Cuando faltan datos en una fuente que deseas citar, el Manual de Publicaciones de la APA provee las siguientes pautas:

  • Sin autor: se coloca el título en cursiva en lugar del autor.
  • Sin fecha: se utiliza la abreviatura «s.f.» (sin fecha).
  • Sin título: se proporciona una breve descripción entre corchetes.

Cómo citar una fuente en Normas APA con séptima edición

Según las normas APA, las citas en el texto deben incluir el apellido del autor y el año de publicación según apa. Si es una cita directa, también se agrega el número de página.

Ejemplos:

  • Según Ramírez (2020), el estilo APA facilita la elaboración de trabajos académicos.
  • «Las normas APA son un conjunto de estándares que regulan la escritura académica» (Gómez, 2021, p. 35).

Al final del documento se proporciona la lista de referencias bibliográficas completas de todas las fuentes citadas, ordenadas alfabéticamente por apellido del primer autor.

Cómo aplicar las Normas APA en Word

Normas APA en Microsoft Office

  1. Accede a Microsoft Office e ingresa con un correo activo
  2. En la zona izquierda ubica el logo «Word»
  3. En la parte derecha selecciona «Documento de estilo APA»

Normas APA en Word (Séptima edición)

Para aplicar las márgenes:

  1. Ve a Diseño de página
  2. Haz clic en Márgenes
  3. Selecciona Márgenes personalizados
  4. Configura todos los márgenes a 2.54 cm

Para aplicar interlineado doble:

  1. Selecciona todo el texto
  2. Ve a Párrafo
  3. En el menú desplegable Interlineado, selecciona 2.0

Para aplicar sangría:

  1. Ve a la pestaña Inicio
  2. En el grupo Párrafo, haz clic en el botón de diálogo
  3. En Especial, selecciona Primera línea
  4. Establece 1.27 cm en el cuadro Al:

Normas APA en Documentos de Google

  1. Abre un nuevo documento
  2. Haz clic en Formato → Márgenes → Márgenes personalizados
  3. Configura cada margen a 2.54 cm
  4. Selecciona todo el texto
  5. Haz clic en Formato → Interlineado → Doble
  6. Coloca el cursor al inicio del párrafo
  7. Oprime la tecla de Tabulación para aplicar la sangría

¿Qué son las Normas APA / Formato APA?

Las Normas APA son un conjunto de directrices definidas por la American Psychological Association que se aplican a la estructura, contenido, formato y estilo de presentación de trabajos académicos, especialmente en el campo de las ciencias sociales.

El formato APA presta especial atención a la presentación de las citas y referencias bibliográficas, las cuales dirigen a los lectores a las fuentes originales que se usaron en la elaboración del documento. Esto permite dar crédito a los autores originales y evitar el plagio.

Las normas APA son ampliamente utilizadas por estudiantes, investigadores y profesionales en disciplinas como psicología, educación, antropología, sociología, economía, derecho, entre otras[4].

Fuentes de información

Las principales fuentes de información sobre las normas APA son:

  1. El Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.), que es la guía oficial de la APA.
  2. El sitio web oficial de la APA (https://apastyle.apa.org/), que contiene recursos, ejemplos y actualizaciones.
  3. Biblioguías y manuales de universidades como la Universidad Complutense, que brindan resúmenes y adaptaciones de las normas.
  4. Generadores automáticos de citas y referencias en formato APA como Scribbr, CitethisforMe, entre otros.

Formato APA

En resumen, el formato general de un trabajo académico según las normas APA incluye:

  • Papel tamaño carta (21.59 x 27.94 cm)
  • Márgenes de 2.54 cm en todos los lados
  • Fuente Times New Roman de 12 puntos
  • Interlineado doble en la mayor parte del texto
  • Sangría de 1.27 cm en la primera línea de cada párrafo
  • Texto alineado a la izquierda
  • Páginas numeradas en la esquina superior derecha
  • Encabezados en negritas y con formato específico según su nivel
  • Portada con título en negritas y centrado, seguido de nombre de autores, af según apa