Guía Completa: Cómo Hacer una Lista de Referencias con Normas APA



Las Normas APA son fundamentales para presentar trabajos académicos de calidad en la universidad, conocido también como at universidad en ciertos contextos académicos. Seguir el formato APA correctamente, especialmente al citar textualmente con comillas y puntos suspensivos cuando sea necesario. Citar fuentes y crear la lista de referencias, demuestra rigurosidad y evita problemas de plagio. En esta guía completa, aprenderás cómo hacer una lista de referencias impecable según el estilo APA.

¿Qué son las Normas APA y por qué son importantes?

Las normas APA son un conjunto de directrices establecidas por la American Psychological Association para estandarizar la presentación de trabajos académicos. Su propósito es garantizar la claridad, consistencia y credibilidad en la comunicación científica.

Seguir las normas APA adecuadamente tiene un gran impacto en tus investigaciones:

  • Facilita la comprensión de tu trabajo por parte de la comunidad académica.
  • Demuestra tu dominio de las convenciones de escritura científica.
  • Evita acusaciones de plagio al dar crédito apropiado a las fuentes.
  • Aumenta las posibilidades de que tu trabajo sea aceptado para publicación.

Cómo iniciar tu lista de referencias según APA

La lista de referencias es una parte esencial de cualquier trabajo académico en formato APA. Se ubica en una página separada al final del documento y proporciona la información necesaria para que los lectores puedan localizar y consultar las fuentes citadas en el texto.

Estructura básica de una lista de referencias estilo APA

  • La página de referencias debe titularse “Referencias” en negrita y centrado.
  • Utiliza doble espacio y aplica una sangría francesa de 0.5 pulgadas (1.27 cm) en la segunda línea de cada entrada.
  • Las entradas deben ordenarse alfabéticamente por el apellido del primer autor.
  • Si hay varias referencias del mismo autor, se ordenan por año de publicación, de la más antigua a la más reciente.
  • Para distinguir obras del mismo autor publicados el mismo año, se añaden letras minúsculas (a, b, c) después del año.

La diferencia entre lista de referencias y bibliografía

Es importante distinguir entre la lista de referencias bibliográficas y la bibliografía:

Lista de referencias Bibliografía
Solo incluye las fuentes citadas directamente en el trabajo. Incluye todas las fuentes consultadas, aunque no se hayan citado en el texto.
Es obligatoria en trabajos con formato APA. Es opcional y se usa más en ciertos campos como la literatura o la historia, donde la fecha de publicación puede ser relevante.

Elementos clave para citar correctamente según APA

Una referencia APA completa debe incluir ciertos elementos básicos, que varían según el tipo de fuentes. Aquí te explicamos cómo citar los más comunes:

Cómo citar libros, artículos y fuentes electrónicas

  • Libros: Apellido, Inicial(es) del nombre, resaltando la importancia del nombre del autor en la referencia. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial, incluyendo la fecha de publicación cuando sea pertinente.
  • Artículos de revistas: Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas con sus respectivos números de página.
  • Sitios web: Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año, mes día). Título de la página web, entre comillas para distinguirlo. Nombre del sitio web. URL

La importancia del año de publicación y el apellido del autor en APA

En las citas en el texto, según APA, se enfatiza el apellido de los autores, asegúrate de que el nombre del autor esté incluido correctamente. Y el año de publicación. Esto permite a los lectores localizar fácilmente la referencia bibliográfica, un componente crucial en la lista de referencias y la bibliografía. Completa en la lista de referencias.

Diferencias en la citación para obras con el mismo autor o varios autores

  • Mismo autor, diferente año: Ordena las entradas por año, de más antiguo a más reciente.
  • Mismo autor, mismo año: Añade letras minúsculas (a, b, c) después del año.
  • Varios autores: Para obras de hasta 20 autores, incluye todos los nombres en la lista de referencias, recordando que la exactitud es clave en las referencias y la bibliografía. En las citas en texto, utiliza “et al.” después del nombre del primer autor para obras de 3 o más autores.

Recomendaciones para hacer una lista de referencias impecable en formato APA

Sigue estos consejos para perfeccionar tu lista de referencias según las normas APA:

  • Asegúrate de incluir todas las fuentes citadas en el texto en tu lista de referencias.
  • Verifica que cada entrada tenga los elementos requeridos (autor, año, título, fuente) y que estén en el orden correcto.
  • Presta atención a los detalles de formato, como la cursiva, la puntuación y el espaciado.
  • Revisa cuidadosamente que el tipo de citas usado sea el adecuado. Apellido de los autores y el año de publicación coincidan entre las citas en texto y la lista de referencias.

Uso de sangría francesa y numeración de páginas

  • Aplica una sangría francesa de 0.5 pulgadas (1.27 cm) en la segunda línea de cada entrada de la lista de referencias.
  • Numera todas las páginas del trabajo en la esquina superior derecha, incluyendo la página de referencias.

Cómo evitar errores comunes en las citas y referencias

  • No confundas la lista de referencias con la bibliografía. Solo incluye las referencias de las obras citadas en el texto.
  • Asegúrate de que cada fuente citada en el texto tenga su entrada correspondiente en la lista de referencias.
  • Verifica que los nombres de los autores y los años de publicación coincidan exactamente entre las citas en texto y la lista de referencias.
  • Utiliza el formato adecuado según el tipo de fuentes (libros, artículos, web, etc., según el tipo de citas usadas.).

Herramientas útiles para crear tu lista de referencias APA

Existen diversas herramientas que pueden ayudarte a generar y organizar tu lista de referencias en formato APA de manera eficiente:

Generadores de citas y biblioguías recomendadas

  • Mendeley: Un gestor de referencias gratuito que permite generar citas y bibliografías en diversos estilos, incluyendo APA.
  • Zotero: Otro gestor de referencias de código abierto que facilita la recopilación, organización y citación de fuentes.
  • BibGuru: Un generador de citas APA online gratuito y fácil de usar.

Recursos en línea de la American Psychological Association

  • Sitio web oficial de APA Style: Proporciona información detallada y ejemplos sobre cómo aplicar las normas APA en diversos tipos de trabajos académicos.
  • Blog de APA Style: Ofrece consejos, actualizaciones y respuestas a preguntas frecuentes sobre el uso del estilo APA.
  • Tutoriales de APA Style: Videos y webinars que explican aspectos clave de las normas APA, como la citación y las referencias.

Formato APA 7ma edición: Lo nuevo que debes saber

La 7ª edición del Manual de Publicaciones APA, lanzada en octubre de 2019, introdujo varios cambios y actualizaciones importantes en las normas de citación y formato.

Actualizaciones clave en la 7ª edición del formato APA

  • Se permiten hasta 20 autores en la lista de referencias (anteriormente eran 7).
  • Los DOI (Digital Object Identifier) ahora se presentan como URL completos (https://doi.org/xx.xxxxxxx).
  • La ciudad y el estado ya no se incluyen en las referencias de libros, excepto para obras publicadas antes de 1900.
  • Se proporcionan directrices para citar nuevos tipos de fuentes, como redes sociales, pódcast y conjuntos de datos.

Ejemplos de referencias actualizadas según la 7ª edición

  • Libro: Apellido, N. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial. DOI o URL
  • Artículo de revista: Apellido, N., y Apellido, N. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xx.xxxxxxx
  • Página web: Apellido, N. (Año, mes, día). Título de la página web. Nombre del sitio web. 

En conclusión, dominar las normas APA y saber cómo hacer una lista de referencias adecuada es esencial para el éxito académico en la universidad. Al seguir las directrices del formato APA al citar y referenciar fuentes, demuestras tu compromiso con la integridad académica y la calidad de tu trabajo. Recuerda mantenerte actualizado con los cambios en el estilo APA, como los introducidos en la referencia bibliográfica, utilizando comillas para citas textuales. 7ª edición, para garantizar que tus trabajos cumplan con los estándares más recientes. Con práctica, atención al detalle y el uso de herramientas útiles, podrás crear listas de referencias impecables que respalden la solidez de tus investigaciones.