Citas parentéticas: Guía completa según las normas APA 7ª edición

citas parentéticas
Martina

Martina

Escritora dedicada y apasionada, especializada en crear contenido educativo claro y accesible.

Las citas parentéticas son un elemento fundamental en la escritura académica y científica. Esta guía exhaustiva te ayudará a dominar su uso correcto según las Normas APA 7ª edición, evitando errores comunes y mejorando la calidad de tus trabajos.

¿Qué son las citas parentéticas?

Definición y características principales

Las citas parentéticas son referencias breves insertadas en el texto entre paréntesis que identifican la fuente de una idea, dato o cita textual. Sus características principales son:

  • Aparecen dentro del texto, generalmente al final de una oración o párrafo.
  • Incluyen el apellido del autor, el año de publicación y, en caso de citas textuales, el número de página.
  • Se utilizan para dar crédito a las fuentes consultadas y evitar el plagio.

Diferencias entre citas parentéticas y narrativas

Citas parentéticasCitas narrativas
Aparecen entre paréntesisEl nombre del autor forma parte de la oración.
(Apellido, año)Apellido (año) afirma que…
Énfasis en la informaciónÉnfasis en el autor

Formato correcto de las citas parentéticas.

Elementos esenciales: autor, año y página

Toda cita parentética debe incluir:

  1. Apellido del autor
  2. Año de publicación
  3. Número de página (solo para citas textuales)

Uso de paréntesis y puntuación

  • Utiliza paréntesis para encerrar la información de la cita
  • Separa el apellido y el año con una coma
  • El punto final de la oración va después del paréntesis de cierre

Ejemplo: «La investigación demostró resultados significativos» (García, 2021, p. 45).

Tipos de citas parentéticas según el número de autores

Un autor

Formato: (Apellido, año) Ejemplo: (Smith, 2020)

Dos autores

Formato: (Apellido1 & Apellido2, año) Ejemplo: (Johnson & Williams, 2019)

Tres o más autores

Formato: (Apellido1 et al., año) Ejemplo: (Brown et al., 2018)

Autores corporativos o institucionales

  • Con siglas: Primera cita (Nombre Completo [Siglas], año), siguientes citas (Siglas, año)
  • Sin siglas: (Nombre Completo, año)

Ejemplo: Primera cita (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021), siguientes citas (OMS, 2021)

Casos especiales en citas parentéticas

Obras sin autor

Utilice las primeras palabras del título en cursiva para libros o entre comillas para artículos.

Ejemplo: («Cambio climático», 2022)

Múltiples trabajos en una misma cita

Ordena alfabéticamente y separa con punto y coma.

Ejemplo: (García, 2020; López, 2019; Martínez, 2021)

Citas de fuentes secundarias

Indica la fuente original y la fuente secundaria.

Ejemplo: (Smith, 2015, como se citó en Johnson, 2020)

Cómo integrar las citas parentéticas en el texto

Ubicación correcta dentro del párrafo

  • Al final de la oración que contiene la información citada.
  • Antes del punto final

Cómo evitar interrumpir el flujo de la lectura

  • Usa citas narrativas para variar el estilo
  • Parafrasea cuando sea posible
  • Integra la información de manera fluida en tu texto.

Errores comunes al usar citas parentéticas

Omisión de elementos importantes

  • No olvidar el año de publicación
  • Incluir el número de página en citas textuales

Uso incorrecto de la puntuación

  • El punto va después del paréntesis de cierre
  • Usa coma entre el apellido y el año

Inconsistencia en el formato

  • Mantén el mismo estilo a lo largo de todo el documento
  • Revisa cuidadosamente todas las citas

Ejemplos prácticos de citas parentéticas

Citas de menos de 40 palabras

Integradas en el texto entre comillas:

Según un estudio reciente, «el cambio climático está afectando significativamente los patrones migratorios de diversas especies» (González, 2022, p. 78).

Citas de 40 palabras o más (en bloque)

Se presentan en un bloque separado, sin comillas, con sangría:

Un análisis exhaustivo del fenómeno reveló que:

 El impacto de las redes sociales en la comunicación interpersonal ha sido profundo y multifacético. Por un lado, han facilitado la conexión entre personas distantes geográficamente, permitiendo mantener relaciones a pesar de la distancia. Por otro lado, han modificado la naturaleza de las interacciones cara a cara, creando nuevas dinámicas sociales que aún estamos tratando de comprender plenamente. (Rodríguez, 2021, pp. 112-113)

Relación entre citas parentéticas y la lista de referencias

Cómo asegurar la correspondencia entre citas y referencias

  • Cada cita parentética debe tener una entrada correspondiente en la lista de referencias
  • Verifica que los apellidos y años coincidan exactamente

Formato de la lista de referencias según APA 7ª edición

  • Ordena alfabéticamente por el apellido del primer autor
  • Usa sangría francesa
  • Incluye todos los autores (hasta 20) en la referencia completa

Ejemplo:

García, A., & López, M. (2020). Título del libro en cursiva. Editorial.

Martínez, J. (2021). Título del artículo. Nombre de la Revista en Cursivavolumen(número), páginas. DOI o URL

Conclusión

Dominar el uso de las citas parentéticas según las normas APA 7ª edición es esencial para producir trabajos académicos de calidad. Recuerda:

  • Incluir siempre el autor, año y página (cuando sea necesario)
  • Mantener la consistencia en el formato
  • Asegurar la correspondencia entre citas y referencias

Con práctica y atención a los detalles, podrás integrar eficazmente las citas parentéticas en tus trabajos, dando el crédito adecuado a tus fuentes y fortaleciendo la credibilidad de tu investigación.

Recursos adicionales

Para profundizar en el tema, te recomendamos consultar:

  • El Manual de Publicación de la APA, 7ª edición
  • Tutoriales en línea sobre el estilo APA
  • Herramientas de gestión de referencias bibliográficas

Recuerda que la práctica constante y la revisión cuidadosa son clave para dominar el arte de las citas parentéticas y mejorar tus habilidades de escritura académica.