Cómo citar artículos de revistas según las normas APA


Martina
Escritora dedicada y apasionada, especializada en crear contenido educativo claro y accesible.
Citar correctamente los artículos de revistas es fundamental para dar crédito a los autores y evitar el plagio en trabajos académicos. Las Normas APA (Asociación Americana de Psicología) proporcionan un formato estandarizado para citar fuentes, incluyendo artículos de revistas impresas y electrónicas. En este artículo, exploraremos en detalle cómo citar artículos de revistas según las normas APA, cubriendo los elementos básicos, formatos específicos para diferentes tipos de artículos y casos especiales. También abordaremos errores comunes al citar y proporcionaremos herramientas y recursos adicionales para ayudarle a citar correctamente.
Elementos básicos para citar un artículo de revista
Para citar un artículo de revista según las normas APA, debes incluir los siguientes elementos:
- Autor(es) del artículo: Apellido e inicial(es) del nombre de cada autor.
- Año de publicación: El año en que se publicó el artículo.
- Título del artículo: El título completo del artículo, en letra minúscula (excepto la primera letra y los nombres propios).
- Título de la revista: El nombre completo de la revista, en cursiva y con mayúsculas iniciales en cada palabra significativa.
- Volumen y número de la revista: El volumen en cursiva y el número entre paréntesis.
- Páginas del artículo: El rango de páginas del artículo, precedido por «pp.»
- DOI o URL (para artículos en línea): El identificador de objeto digital (DOI) o la URL para acceder al artículo en línea.
Citas de artículos de revistas impresas.
Formato general para citar artículos impresos
El formato general para citar un artículo de revista impresa según las normas APA es el siguiente:
Apellido, Inicial(es) del autor. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, Volumen (Número), pp-pp.
Ejemplos de citas en el texto
- Según García (2020), la inteligencia emocional es un factor clave en el éxito laboral.
- La inteligencia emocional se considera un factor determinante en el éxito laboral (García, 2020).
Ejemplos de referencias bibliográficas
García, J. (2020). La importancia de la inteligencia emocional en el ámbito laboral. Revista de Psicología Aplicada, 45 (3), 123-135.
Citas de artículos de revistas electrónicas.
Artículos con DOI
Formato de cita con DOI
Apellido, Inicial(es) del autor. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, Volumen (Número), pp-pp. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
Ejemplos de citas y referencias con DOI
- Según Martínez (2019), la realidad virtual tiene un gran potencial en la educación.
- La realidad virtual ofrece nuevas oportunidades para mejorar el aprendizaje (Martínez, 2019).
Martínez, L. (2019). Aplicaciones de la realidad virtual en la educación. Revista de Tecnología Educativa, 8 (2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rte.2019.82.45
Artículos sin DOI, con URL
Formato de cita con URL
Apellido, Inicial(es) del autor. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, Volumen (Número), pp-pp. URL
Ejemplos de citas y referencias con URL
- Según Rodríguez (2021), el mindfulness puede reducir el estrés laboral.
- El mindfulness se presenta como una herramienta efectiva para manejar el estrés en el trabajo (Rodríguez, 2021).
Rodríguez, M. (2021). Beneficios del mindfulness en el entorno laboral. Revista de Salud Mental, 12 (1), 10-25. https://www.revistasaludmental.com/article/12-1-10
Artículos de bases de datos académicos
Citar artículos de bases de datos propietarios.
Cuando cita un artículo de una base de datos propietaria (por ejemplo, EBSCO, ProQuest), sigue el formato general para artículos electrónicos, incluyendo el DOI o la URL proporcionada por la base de datos.
Citar artículos de bases de datos de acceso abierto.
Para artículos de bases de datos de acceso abierto (por ejemplo, DOAJ, PubMed Central), utilice el formato estándar para artículos electrónicos, incluyendo el DOI o la URL del artículo.
Casos especiales al citar artículos de revistas
Artículos sin volumen, número o páginas
Si un artículo no tiene volumen, número o páginas, omita esos elementos de la cita y referencia.
Artículos con autores corporativos
Si el autor de un artículo es una organización o corporación, utilice el nombre de la entidad como autor.
Artículos en idiomas distintos al inglés
Para artículos en idiomas distintos al inglés, incluye una traducción del título entre corchetes después del título original.
Errores comunes al citar artículos de revistas y cómo evitarlos
- Confundir el título del artículo con el título de la revista: Asegúrese de diferenciar claramente entre el título del artículo (en minúsculas) y el título de la revista (en cursiva y con mayúsculas iniciales).
- Omitir el DOI o la URL en artículos en línea: Siempre incluya el DOI o la URL cuando cite artículos electrónicos para facilitar su localización.
- No seguir el formato adecuado para cada tipo de artículo: Presta atención a los formatos específicos para artículos impresos, electrónicos, con DOI, sin DOI, etc., y aplícalos consistentemente.
Herramientas y recursos adicionales para citar artículos correctamente.
- Generadores automáticos de citas: Utiliza herramientas como Scribbr, Citationsy o Cite This For Me para generar citas y referencias automáticamente.
- Guías de estilo y manuales oficiales: Consulta la guía oficial de estilo APA y otros recursos proporcionados por la American Psychological Association para obtener información detallada sobre cómo citar artículos.
Ejemplos prácticos de citas de artículos en contexto
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo citar artículos de revistas en el contexto de un trabajo académico:
La inteligencia emocional ha sido identificada como un factor clave en el éxito laboral (García, 2020). Según Martínez (2019), la realidad virtual tiene un gran potencial en la educación, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar el aprendizaje. Además, el mindfulness se presenta como una herramienta efectiva para manejar el estrés en el trabajo (Rodríguez, 2021).
En conclusión, citar correctamente los artículos de revistas según las normas APA es esencial para dar crédito a los autores y evitar el plagio en trabajos académicos. Al seguir los formatos y pautas presentadas en este artículo, y utilizando las herramientas y recursos adicionales disponibles, podrás citar artículos de manera precisa y consistente en tus trabajos.