Citas basadas en el autor (citas narrativas) en las Normas APA


Martina
Escritora dedicada y apasionada, especializada en crear contenido educativo claro y accesible.
Las citas son un elemento fundamental en la escritura académica, ya que permiten reconocer y dar crédito a las ideas y trabajos de otros autores. En la APA (American Psychology Association), existen dos formas principales de citar: las citas basadas en el autor, también conocidos estilos como citas narrativas, y las citas basadas en el texto o parentéticas. En este artículo, nos enfocaremos en las citas basadas en el autor y cómo utilizarlas correctamente según las Normas APA.
¿Qué son las citas basadas en el autor?
Definición de citas narrativas
Las citas narrativas son aquellas en las que el nombre del autor se incorpora directamente en el texto como parte de la oración, seguido del año de publicación entre paréntesis. Este tipo de cita pone énfasis en el autor de la información citada.
Diferencia con las citas basadas en el texto (parentéticas)
La principal diferencia entre las citas narrativas y las citas parentéticas radica en la forma en que se presenta la información del autor:
Tipo de cita | Formato |
---|---|
Cita narrativa | Apellido (Año) afirma que «cita textual» (p. xx). |
Cita parentética | «Cita textual» (Apellido, Año, p. xx). |
Formato de las citas narrativas según APA
Citas de menos de 40 palabras
Para citas textuales cortas (menos de 40 palabras), se deben seguir estas pautas:
- Incorporar el apellido del autor en la oración.
- Colocar el año de publicación entre paréntesis después del nombre del autor.
- Incluir la cita textual entre comillas dobles.
- Agregue el número de página (si está disponible) al final de la cita.
Ejemplos de citas narrativas cortas
- Según González (2019), «la inteligencia artificial está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología» (p. 45).
- Smith (2020) argumenta que “el cambio climático es el desafío más urgente que enfrenta la humanidad en el siglo XXI” (p. 12).
Citas de 40 palabras o más
Para citas textuales largas (40 palabras o más), se debe utilizar el formato de bloque:
- Introduzca la cita con una frase completa.
- Comenzar la cita en una nueva línea.
- Sangrar todo el bloque de texto 0,5 pulgadas (1,27 cm) desde el margen izquierdo.
- No utilizar comillas.
- Mantener el espacio doble.
- Incluir la referencia de página al final de la cita, después del punto final.
Ejemplos de citas narrativas largas en bloque de texto
Johnson (2018) ofrece una perspectiva interesante sobre el futuro de la educación:
La educación del siglo XXI debe centrarse en desarrollar habilidades críticas y creativas en los estudiantes, preparándolos para un mundo en constante cambio. Ya no es suficiente memorizar información; los estudiantes deben aprender a analizar, sintetizar y aplicar conocimientos en situaciones nuevas y complejas. Este enfoque requiere una transformación radical en nuestros métodos de enseñanza y evaluación. (p. 78)
Variaciones en las citas basadas en el autor.
Citas con uno o dos autores
- Para un autor: Apellido (Año)
- Para dos autores: Apellido1 y Apellido2 (Año)
Citas con tres o más autores
A partir de la 7ª edición de las normas APA, para trabajos con tres o más autores, se utiliza «et al.» desde la primera cita:
- Apellido et al. (Año)
Citas de autores corporativos u organizaciones
Para organizaciones o grupos como autores, se escribe el nombre completo en la primera cita, seguido de la abreviatura entre corchetes. En citas subsecuentes, se puede usar solo la abreviatura.
- Primera cita: Organización Mundial de la Salud [OMS] (2021)
- Citas subsecuentes: OMS (2021)
Citas de fuentes sin autor
Cuando no se conoce el autor, se utiliza el título de la obra en su lugar:
- («Título del artículo», Año)
Citas secundarias o «citas de citas»
Cuando se cita una fuente que se encontró citada en otra obra, se debe mencionar la fuente original y la fuente secundaria:
- Según Brown (como se citó en Smith, 2019)…
Consejos para usar citas narrativas efectivamente
Cuándo usar citas basadas en el autor vs. citas parentéticas
- Use citas narrativas cuando quiera enfatizar el autor o la fuente de la información.
- Opte por citas parentéticas cuando el énfasis deba estar en la información más que en la fuente.
Cómo integrar las citas narrativas en tu redacción
- Varíe los verbos introductorios para evitar la monotonía (afirma, sostiene, argumenta, señala).
- Utilice transiciones para conectar las citas con sus propias ideas.
- Asegúrese de que la cita se integre gramaticalmente en la oración.
Errores comunes a evitar al citar en formato APA
- No incluir el año de publicación.
- Olvidar las comillas en citas textuales cortas.
- Usar «y» en lugar de «&» dentro de paréntesis para dos autores.
- No sangrar las citas en bloque.
- Confundir «et al.» con «y otros» en español.
referencias bibliográficas en APA para las citas usadas
Formato de las referencias según el tipo de fuente
Tipo de fuente | Formato de referencia |
---|---|
Libro | Apellido, A. A. (Año). Título del libro. Editorial. |
Artículo de revista | Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), páginas. |
Página web | Apellido, A. A. (Año). Título de la página. Nombre del sitio. URL |
Cómo vincular las citas en el texto con la lista de referencias
- Asegúrese de que cada cita en el texto tenga una entrada correspondiente en la lista de referencias.
- Verifique que los apellidos y años coincidan exactamente entre las citas y las referencias.
Conclusión
Las citas basadas en el autor o narrativas son una herramienta valiosa en la escritura académica, permitiendo integrar fluidamente las ideas de otros autores en nuestro propio texto. Al dominar el uso correcto de estas citas según las normas APA, los escritores pueden mejorar la credibilidad de sus trabajos y evitar problemas de plagio. Recuerde siempre consultar la guía APA más reciente para estar al día con las últimas actualizaciones en el formato de citación.