Citas largas (40 palabras o más): Guía completa según normas APA

Citas largas
Martina

Martina

Escritora dedicada y apasionada, especializada en crear contenido educativo claro y accesible.

Las citas son una parte fundamental de los trabajos académicos, ya que permiten respaldar ideas, argumentos y afirmaciones utilizando fuentes confiables. Sin embargo, cuando se trata de citas largas de 40 palabras o más, es importante conocer y aplicar las Normas APA para formatearlas correctamente. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo manejar las citas largas según las normas APA.

¿Qué son las citas largas o en bloque?

Definición de citas largas

Una cita larga, también conocida como cita en bloque, es aquella que tiene 40 palabras o más . Estas citas se distinguen de las citas cortas por su formato y presentación en el texto.

Diferencias con citas cortas

A diferencia de las citas cortas, que se integran dentro del párrafo y se encierran entre comillas, las citas largas se escriben en un bloque de texto independiente, sin comillas y con una sangría especial.

Formato de citas largas

Sangría y espaciado

Para formatear correctamente una cita larga según las normas APA, se debe:

  1. Comenzar la cita en una nueva línea.
  2. Aplique una sangría de 1,27 cm (0,5 pulgadas) desde el margen izquierdo.
  3. Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, aplique una sangría de 1,27 cm adicional en la primera línea de cada párrafo subsiguiente.
  4. Mantener el interlineado doble en toda la cita.

Uso de comillas y cursivas

En las citas largas, no se utilizan comillas ni cursivas para encerrar el texto citado. La sangría y el bloque de texto independiente ya indican que se trata de una cita.

Puntuación al final de la cita

Al finalizar una cita larga, se coloca el punto antes de los datos de la fuente (autor, año y página). Esto difiere de las citas cortas, donde el punto se coloca después de los datos.

Cómo integrar citas largas en el texto

Introducir la cita con una oración

Antes de presentar una cita larga, es recomendable introducirla con una oración que proporcione contexto y preparar al lector para la información que se va a presentar.

Analizar o comentar la cita después de presentarla

Después de una cita larga, es importante analizar, comentar o explicar su relevancia en relación con el argumento o punto que se está desarrollando. No se debe dejar la cita sin una explicación o conexión con el resto del texto.

Ejemplos de citas largas correctamente formateadas

Ejemplo de cita larga con un solo párrafo

Tal como afirma Gutiérrez (1957):

La economía no está integrada mientras no se abran oportunidades para todos y mientras la remuneración pagada por los servicios productivos sea la misma. La integración económica es el proceso mediante el cual se superan las barreras que separan a las economías en su interior.

Ejemplo de cita larga con varios párrafos

Según Coon (1998):

La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento.

Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la «apatía del espectador» ha demostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca de otras personas que podrían ayudar.

Errores comunes al citar bloques de texto

Uso incorrecto de comillas

Un error frecuente es encerrar las citas largas entre comillas , lo cual es incorrecto según las normas APA. Las citas de 40 palabras o más no llevan comillas.

Falta de sangría o espacio inadecuado

Otro error común es no aplicar la sangría de 1,27 cm al bloque de texto o no mantener el interlineado doble en la cita. Es importante seguir las especificaciones de formato para diferenciar claramente las citas largas del resto del texto.

No introducir o comentar la cita adecuadamente

También es un error dejar las citas largas sin una introducción o un análisis posterior. Las citas deben integrarse de manera coherente en el texto, proporcionando contexto y explicando su relevancia.

Cuándo usar citas largas vs parafrasear

Ventajas y desventajas de las citas largas

Las citas largas permiten presentar información detallada y precisa de una fuente. Sin embargo, su uso excesivo puede interrumpir el flujo del texto y hacer que el trabajo parezca una recopilación de ideas ajenas en lugar de un análisis original.

Alternativas a las citas textuales extensas

En muchos casos, es preferible parafrasear las ideas principales de una fuente en lugar de utilizar citas largas. La paráfrasis permite integrar la información de manera más fluida y demostrar la comprensión del tema por parte del autor.

Preguntas frecuentes sobre citas de 40 palabras o más

¿Puedo citas combinar largas y cortas en un mismo párrafo?

No se recomienda mezclar citas largas y cortas en un mismo párrafo, ya que puede generar confusión en el formato. Es mejor separar las citas largas en bloques de texto independientes.

¿Cómo cito una cita larga sin número de página?

Si la fuente no tiene número de página, como en el caso de algunos recursos electrónicos, se puede omitir este dato en la referencia parentética al final de la cita.

¿Las citas largas cuentan para el límite de palabras del trabajo?

Sí, las citas largas se incluyen en el recuento total de palabras del trabajo. Por lo tanto, es importante utilizarlas con moderación y asegurarse de que sean realmente necesarias para respaldar los argumentos presentados.

En conclusión, las citas largas son una herramienta útil para respaldar ideas y argumentos en trabajos académicos. Sin embargo, es crucial conocer y aplicar las normas APA para formatearlas correctamente, integrarlas de manera coherente en el texto y utilizarlas con moderación. Siguiendo estas pautas, podrás utilizar las citas largas de manera efectiva en tus trabajos académicos.

ElementoCitas cortas (<40 palabras)Citas largas (≥40 palabras)
Integración en el textoSe incluyen dentro del párrafoSe presentan en un bloque de texto independiente.
ComillasSe encierran entre comillas doblesNo se utilizan comillas
SangríaNo se aplica sangríaSe aplica una sangría de 1,27 cm desde el margen izquierdo.
PuntuaciónEl punto se coloca después de los datos de la fuente.El punto se coloca antes de los datos de la fuente.